Wazo Books: Publicaciones para la Transformación Rural Sostenible
Una editorial al servicio del desarrollo rural
Wazo Books, una iniciativa de Wazo Coop, la primera cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro de Extremadura, se ha consolidado como un referente en la publicación de obras que promueven la transformación social, cultural y económica en entornos rurales. Con un enfoque centrado en la economía social solidaria y las industrias creativas, esta editorial busca empoderar a las comunidades rurales mediante herramientas prácticas que fomentan la sostenibilidad, la inclusión y la preservación del patrimonio.
El catálogo de Wazo Books no solo documenta experiencias y buenas prácticas, sino que también ofrece recursos innovadores para profesionales, educadores y ciudadanos interesados en el desarrollo rural sostenible. A través de publicaciones que combinan rigor académico con accesibilidad práctica, la editorial aborda desafíos clave como la despoblación, la desigualdad y la pérdida de patrimonio cultural. En este artículo, se analizan tres obras destacadas de su catálogo: Música Social de Marta Lozano Molano, Arte en Ruinas. Guía del patrimonio olvidado de Extremadura de José Luis Díaz Reyes y Economía social para el patrimonio sostenible de Andrea Vincenti. Estas publicaciones reflejan el compromiso de Wazo Books con la transformación de los ecosistemas rurales a través de la educación, la cultura y la economía social.
Tres obras clave para la transformación rural
Música Social: Educación en valores a través de la música
Música Social, de Marta Lozano Molano, es una obra innovadora que combina la enseñanza musical con la educación en valores, utilizando los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco. Este libro presenta un método de composición musical y piano diseñado específicamente para jóvenes, con 17 unidades didácticas que integran piezas para piano con temáticas de compromiso social y actividades de composición. Cada unidad está diseñada para fomentar la reflexión sobre cuestiones como la igualdad de género, la acción por el clima o la reducción de desigualdades, transformando la práctica musical en una herramienta de cambio social.
El enfoque de Música Social es particularmente relevante en contextos rurales, donde el acceso a recursos educativos innovadores puede ser limitado. Al proporcionar un método accesible y estructurado, la obra capacita a educadores y músicos para integrar la sostenibilidad y la inclusión en sus prácticas pedagógicas. Además, su carácter práctico permite que se adapte a diferentes niveles de habilidad, promoviendo la participación activa de las personas jóvenes en la construcción de comunidades más cohesionadas. Este libro no solo enriquece la formación musical, sino que también inspira a las nuevas generaciones a liderar iniciativas transformadoras en sus entornos rurales.
Puedes adquirir tu copia aquí: https://wazobooks.com/product/musica-social/
Arte en Ruinas: Rescatando el patrimonio olvidado
Arte en Ruinas. Guía del patrimonio olvidado de Extremadura, de José Luis Díaz Reyes, es una obra que combina la documentación histórica con la promoción del turismo cultural sostenible. Esta guía de viaje detalla 10 monumentos en ruinas de Extremadura, desde ermitas hasta conventos abandonados, ofreciendo mapas, imágenes y descripciones que facilitan su localización y comprensión. Su formato práctico no solo invita a la ciudadanía a explorar estos espacios olvidados, sino que también fomenta una reflexión sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural como motor de desarrollo rural.
La obra destaca por su capacidad para conectar la historia con el presente, promoviendo el turismo responsable como una vía para revitalizar las economías locales. Al documentar estos sitios, Arte en Ruinas visibiliza el valor cultural de las zonas rurales de Extremadura, a menudo marginadas en favor de destinos urbanos más conocidos. Además, la guía se alinea con los principios de la economía social al involucrar a las comunidades locales en la conservación y promoción de su patrimonio, generando oportunidades de empleo y empoderamiento. Este enfoque no solo preserva la memoria colectiva, sino que también fortalece la identidad cultural de los territorios rurales.
Puedes adquirir tu copia aquí: https://wazobooks.com/product/arte-en-ruinas-guia-del-patrimonio-olvidado-de-extremadura/
Economía Social para el patrimonio sostenible: Herramientas para profesionales
Economía social para el patrimonio sostenible, de Andrea Vincenti, es una obra dirigida a profesionales del patrimonio que buscan integrar los principios de la economía social en sus proyectos. Este libro ofrece claves prácticas para desarrollar iniciativas viables que equilibren la conservación del patrimonio cultural y natural con condiciones laborales justas para quienes trabajan en este ámbito. A través de un enfoque analítico, Vincenti explora cómo los modelos cooperativos y colaborativos pueden transformar la gestión del patrimonio, haciéndola más inclusiva y sostenible.
En el contexto rural, donde los recursos económicos y humanos suelen ser escasos, esta obra proporciona un marco teórico y práctico para implementar proyectos que generen impacto positivo. Por ejemplo, el libro aborda cómo las cooperativas pueden financiar la restauración de sitios históricos o promover el turismo cultural sin comprometer los valores éticos. Su relevancia radica en su capacidad para conectar la economía social con la sostenibilidad, ofreciendo a las personas profesionales herramientas concretas para abordar desafíos como la despoblación y la precariedad laboral en las zonas rurales. Esta publicación refuerza el compromiso de Wazo Books con la innovación social y la creación de modelos económicos alternativos.
Puedes adquirir tu copia aquí: https://wazobooks.com/product/economia-social-para-el-patrimonio-sostenible/
El impacto de Wazo Books en el ecosistema rural
Las publicaciones de Wazo Books, como las tres obras analizadas, demuestran un compromiso sólido con la transformación social, cultural y económica de los entornos rurales. Música Social empodera a las personas jóvenes mediante la educación en valores, utilizando la música como un vehículo para la inclusión y la sostenibilidad. Arte en Ruinas revitaliza el patrimonio olvidado, promoviendo el turismo cultural como una herramienta de desarrollo económico local. Por su parte, Economía social para el patrimonio sostenible ofrece a las personas profesionales un marco práctico para implementar proyectos que combinen la conservación del patrimonio con la justicia social.
El impacto de estas obras trasciende el ámbito editorial, ya que proporcionan recursos concretos que fortalecen las comunidades rurales. Al abordar desafíos como la despoblación, la pérdida de identidad cultural y la falta de oportunidades económicas, Wazo Books contribuye a la construcción de un ecosistema rural más resiliente y equitativo. Además, su enfoque en la economía social solidaria refuerza la idea de que el desarrollo sostenible no solo es posible, sino también necesario para garantizar un futuro equilibrado en las zonas rurales.
A través de su catálogo, Wazo Books no solo documenta experiencias, sino que también inspira a la ciudadanía y a las personas profesionales a liderar iniciativas transformadoras. Su trabajo refleja los valores de Wazo Coop, que, como cooperativa, reinvierte sus recursos en la creación de empleo y la promoción de la cooperación. En un contexto global donde las áreas rurales enfrentan retos significativos, Wazo Books se posiciona como un agente de cambio, demostrando que la cultura, la educación y la economía social son herramientas poderosas para construir comunidades más fuertes y sostenibles.