Lanzamiento de la Temporada 2024 del Podcast Rural-ESS: Economía Social para un Futuro Sostenible
Nos complace anunciar el lanzamiento de la nueva temporada 2024 del podcast Rural-ESS, una iniciativa que busca visibilizar y profundizar en el impacto de la Economía Social y Solidaria (ESS) en el desarrollo sostenible de las áreas rurales. Esta temporada, Wazo Coop ha reunido a expertos y expertas del sector para compartir sus conocimientos y experiencias en temas clave como la conservación del patrimonio medioambiental y la perspectiva de género en el cooperativismo.
En el marco del proyecto Rural-ESS, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, estos podcasts buscan dar voz a aquellas personas y organizaciones que están transformando la realidad de las comunidades rurales a través de modelos económicos más justos, inclusivos y sostenibles. En esta temporada contamos con dos invitados especiales: Pablo Ascasíbar, coordinador de proyectos europeos en Agresta Sociedad Cooperativa, y Sandra Pintor, cooperativista y consultora de igualdad en EgaleCo Lab.
Episodio 1: Economía Social para la Conservación del Patrimonio Medioambiental con Pablo Ascasíbar de Agresta Coop
El primer episodio de la temporada nos ofrece una conversación con Pablo Ascasíbar, quien nos explica cómo la economía social puede ser un motor fundamental en la conservación del patrimonio medioambiental. Agresta, como cooperativa especializada en la gestión forestal sostenible y proyectos de bioeconomía, ha demostrado que el cuidado de los recursos naturales y el desarrollo económico local no solo son compatibles, sino que son esenciales para el futuro de las zonas rurales.
En el podcast, Pablo detalla algunos de los proyectos más innovadores de Agresta, como Forest Toolbox y ESJARA, donde la economía social permite gestionar de manera sostenible los recursos naturales, restaurar ecosistemas degradados y fomentar prácticas agrícolas respetuosas con el medioambiente. Estos proyectos no solo tienen un impacto positivo en la preservación de los entornos naturales, sino que también crean empleo y generan valor económico para las comunidades rurales.
Forest Toolbox es una herramienta digital diseñada para pequeños propietarios forestales que les permite gestionar de manera eficiente sus terrenos mediante el uso de tecnologías avanzadas de monitoreo. En el caso de ESJARA, el proyecto se centra en la extracción sostenible de aceites esenciales de la jara, una planta autóctona de la región, utilizando tecnologías satelitales para mejorar los métodos de producción y reducir los riesgos medioambientales, como los incendios.
En este episodio, Pablo reflexiona sobre cómo la economía social puede ser un factor clave para resolver los problemas medioambientales a los que se enfrentan las comunidades rurales en un contexto de crisis climática. La participación activa de las comunidades locales en la gestión de sus propios recursos es crucial para garantizar un desarrollo verdaderamente sostenible.
Puedes escuchar el episodio completo con Pablo Ascasíbar aquí.
Episodio 2: ¿Cómo aplicar la perspectiva de género en el cooperativismo? con Sandra Pintor de EgaleCo Lab
En el segundo episodio de la temporada, nos acompaña Sandra Pintor, una experta en igualdad de género que trabaja desde la cooperativa EgaleCo Lab. Sandra nos invita a reflexionar sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en el cooperativismo, una práctica esencial para promover una economía más justa y equitativa.
En su intervención, Sandra destaca que el cooperativismo ofrece un marco ideal para aplicar los principios de igualdad, ya que se basa en la democracia interna, la solidaridad y la participación equitativa de todas las personas socias. Sin embargo, advierte que aún queda mucho camino por recorrer para lograr una verdadera paridad de género en muchas cooperativas, especialmente en áreas rurales.
Uno de los temas centrales de este episodio es cómo las cooperativas pueden convertirse en espacios transformadores para el empoderamiento de las mujeres, particularmente en entornos rurales donde las oportunidades laborales y de liderazgo para ellas suelen ser limitadas. Sandra describe diversas estrategias y herramientas que EgaleCoLab ha implementado para promover la igualdad de género en el cooperativismo, incluyendo la capacitación en liderazgo femenino, el diseño de políticas internas de equidad y la creación de redes de apoyo entre mujeres cooperativistas.
Además, en su conversación, Sandra enfatiza que la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia social, sino también una condición indispensable para el desarrollo económico y social sostenible. Los proyectos cooperativos que integran esta perspectiva no solo mejoran la calidad de vida de las mujeres, sino que también fortalecen el tejido económico y social de las comunidades en su conjunto.
Puedes escuchar el episodio completo con Sandra Pintor aquí.
La importancia de la Economía Social y Solidaria para el desarrollo rural
A través de los dos episodios de esta temporada, queda claro que la economía social y solidaria desempeña un papel esencial en el desarrollo de las zonas rurales. Los modelos cooperativos ofrecen soluciones innovadoras a los problemas estructurales de estas áreas, al tiempo que promueven un desarrollo económico respetuoso con el medioambiente y basado en valores como la justicia, la solidaridad y la participación democrática.
El podcast Rural-ESS es un espacio para visibilizar el trabajo de aquellas personas y organizaciones que están impulsando el cambio desde lo local, abordando temas tan cruciales como la conservación del patrimonio natural y la igualdad de género en el ámbito cooperativo.
Escucha y forma parte del cambio
No te pierdas los episodios de la temporada 2024 de Rural-ESS, donde la economía social y solidaria toma el protagonismo en la búsqueda de soluciones para los retos de nuestras comunidades rurales. Te invitamos a escuchar los podcasts y a unirte a la conversación sobre cómo podemos construir un futuro más sostenible e inclusivo desde la economía social.
Escucha los episodios aquí:
Pablo Ascasíbar - Agresta Coop: Escucha aquí
Sandra Pintor - EgaleCoLab: Escucha aquí
¡Forma parte de la transformación rural con Rural-ESS!
Sobra Rural-ESS
Rural-ESS es un proyecto de Wazo Coop financiado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España. Se centra en promover un desarrollo sostenible y equitativo que respete el legado cultural y natural de las comunidades rurales de la Sierra de Montánchez y Tamuja.
Pilares del proyecto:
Valorización del patrimonio
Bienestar colectivo
Empoderamiento comunitario a través de la Economía Social y Solidaria (ESS)
Participa
¡Mantente atent@ a más actualizaciones y futuros eventos visitando Rural-ESS.! Junt@s podemos construir comunidades rurales más fuertes y resilientes.