Semanal de Economía Social y Solidaria

Share this post

Economía Social para el patrimonio sostenible

wazocoop.substack.com

Economía Social para el patrimonio sostenible

Wazo Coop
Mar 17
Share this post

Economía Social para el patrimonio sostenible

wazocoop.substack.com

Hoy os traemos una novedad muy emocionante: el lanzamiento del libro "Economía social para el patrimonio sostenible" escrito por Andrea Vincenti y editado por nuestra editorial Wazo Books. Una obra para profesionales del patrimonio que buscan un enfoque más sostenible y justo para la conservación del patrimonio histórico y cultural.

La economía social es una perspectiva única que aborda la sostenibilidad del patrimonio y de las personas que trabajan en este campo. "Economía social para el patrimonio sostenible" es un viaje hacia el desarrollo profesional basado en el trabajo decente, la cooperación y la sostenibilidad.

El autor, Andrea Vincenti, es un especialista en patrimonio y economía social comprometido con la creación de proyectos sostenibles, presenta una perspectiva innovadora para lograr proyectos viables con condiciones laborales justas.

Si eres un/a profesional del patrimonio interesado/a en la conservación y el desarrollo sostenible, este libro es una herramienta valiosa que te llevará a un nuevo nivel de comprensión y perspectiva. Únete a este fascinante viaje hacia la economía social para el patrimonio sostenible y descubre cómo puedes marcar la diferencia.

Puedes conseguir una copia de “Economía social para el patrimonio sostenible” aquí: https://bit.ly/3LpnYmP

El 100% de los fondos recaudados por esta iniciativa se destina a la sostenibilidad de los proyectos que desarrolla Wazo Coop para el desarrollo social del medio rural.

Conferencia CulturCoop: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sostenible para las industrias creativas y culturales en Extremadura.

El pasado viernes en el marco del programa Cultur COOP, celebramos en Moraleja, en la sede del Circular Fab Moraleja la conferencia:

Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sostenible para para las industrias de creativas y culturales en Extremadura.

Esta actividad es parte de un ciclo de conferencias destinadas a profesionales y a personal técnico del sector público y del tercer sector que buscan fomentar la sostenibilidad profesional del sector cultural a través de la Economía Social y Solidaria.

En la conferencia hablamos de las cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo novedoso en Extremadura regulado por primera vez en la región por medio de la Ley 9/2018, de 30 de Octubre de Sociedades Cooperativas de Extremadura en su artículo 168 (Sociedades cooperativas de iniciativa social y de integración social) y 170 (Calificación como sociedades cooperativas sin ánimo de lucro).

Otro tema que discutimos fue la reciente Instrucción nº 1/2022, de la Dirección General de Cooperativas y Economía Social, por la que se establecen criterios interpretativos sobre el tratamiento de las sociedades cooperativas sin ánimo de lucro en los procedimientos de subvenciones (Puedes consultar la disposición aquí: http://bit.ly/3P2Od2h ).

Campaña Informativa: Mecenazgo y Cooperación

Es un placer presentaros la campaña que hemos creado en Cultur Coop para informar sobre las posibilidades de financiación para las industrias creativas y culturales extremeñas a través del crowdfunding y del micromecenazgo.

En Cultur Coop estamos convencidos de que la financiación colaborativa puede ser una herramienta muy útil para los/las emprendedores/as y las empresas de las industrias creativas y culturales. Por eso, queremos compartir con todos los interesados las posibilidades que ofrecen el crowdfunding y el micromecenazgo para financiar sus proyectos e ideas.

El crowdfunding es una forma de financiación colectiva en la que se solicita apoyo económico para un proyecto específico a través de una plataforma en línea. Esta herramienta es muy útil para recaudar fondos y dar a conocer un proyecto, ya que permite llegar a un público amplio y variado.

Por otro lado, el micromecenazgo se basa en la contribución de pequeñas cantidades de dinero por parte de una gran cantidad de personas. Esta forma de financiación es especialmente útil para proyectos culturales y creativos que necesitan una inversión inicial para ponerse en marcha.

En Cultur Coop creemos en la financiación colaborativa como una herramienta clave para el desarrollo de las industrias creativas y culturales. Por eso, te invitamos a explorar las posibilidades que ofrecen el crowdfunding y el micromecenazgo para financiar tus proyectos e ideas.

¡Junt@s podemos hacer crecer el sector cultural y creativo en Extremadura!

Sobre Cultur Coop:

Cultur Coop un proyecto co-financiado por Wazo Coop, la Asociación de Industrias Creativas y Culturales de Extremadura y el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España en su convocatoria de ayudas para la acción y la promoción cultural correspondientes al año 2022. Al desarrollo del programa también contribuye la plataforma DESOPAEX – Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño.

Más información en:  https://culturcoop.org/

Share this post

Economía Social para el patrimonio sostenible

wazocoop.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 WAZO Coop
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing